Vinuesa Correcciones
uso del artículo el ante sustantivos femeninos

Conjunciones

¿Qué son las conjunciones?

Las conjunciones son palabras que sirven de enlaces entre otras palabras de diferentes tipos. El papel que desempeñan es similar a la función gramatical de las preposiciones pero, a pesar de eso, los nexos que establecen las preposiciones y las conjunciones, siendo distintos tipos de palabra, son diferentes.

Tipos de conjunciones

Coordinantes

Las conjunciones coordinantes son aquellas que establecen vínculos entre palabras sin que unas dependan de otras.

Adversativas

Las conjunciones adversativas son aquellas que contraponen dos palabras, términos u oraciones.

Ejemplos: Pero, más, aunque, sino…

No estaba serio sino molesto.

Copulativas

Indican la unión o suma de varios elementos de una conversación.

Ejemplos: Y, e, ni, que.

Los lunes y los martes estoy siempre ocupado.

Distributivas

Expresan una alternancia entre dos palabras o términos.

Ejemplos: Bien… bien, ora… ora, sea… sea, ora… ora y ya… ya.

Practico deporte todos los días, bien por la mañana, bien por la tarde.

Disyuntivas

Indican alternativas entre los términos enlazados.

Ejemplos: O, u.

En marzo o en abril voy a ir a verte.

Subcoordinantes

Causales

Expresan un motivo o una causa.

Ejemplos: Puesto que, porque, ya que, pues.

Ya que fue culpa mía, asumiré toda la responsabilidad.

Comparativas

Muestran comparaciones entre varios elementos de la oración.

Ejemplos: Como, tal como, igual que, más que, menos que.

Este verano está haciendo más calor que el anterior.

Condicionales

Indican una condición que debe cumplirse o no.

Ejemplos: Si, a menos que, con tal que, siempre que.

A menos que surja un imprevisto, acudiré a la reunión.

Concesivas

Indican una dificultad o un obstáculo que no ha impedido que se cumpla el propósito inicial.

Ejemplos: A pesar de que, por más que, aunque.

Nunca se rindió a pesar de que siempre tuvo dificultades.

Consecutivas

Unen dos términos u oraciones donde la segunda es consecuencia de la primera.

Ejemplos: Conque, así que, luego, tanto que, de manera que.

Se puso a llover, así que nos fuimos a casa.

Finales

Señala la finalidad de la primera proposición de la oración.

Ejemplos: Para que, a fin de que.

Fue un detalle que se retirasen para que los más inexpertos también pudiesen participar.

Temporales

Establecen una relación temporal entre los elementos de la oración.

Ejemplos: Mientras, apenas, cuando, antes de que, en cuanto.

En cuanto vimos que iba a llover, recogimos y nos fuimos.

Comparte en tus redes sociales:
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *