La letra versalita
¿Qué es la letra versalita?
La letra versalita no es sino una variante de la letra minúscula en la cual escribimos letras mayúsculas con tamaño de minúsculas. Por su naturaleza, al utilizar este singular tipo de letra ha de utilizarse la mayúscula inicial cuando es necesario. Existe también la falsa versalita que, aunque tenga el mismo estilo que esta, existen claras diferencias. La versalita falsa se obtiene al reducir el tamaño de letra de las mayúsculas para lograr una letra con la tipografía de las mayúsculas con el tamaño de las minúsculas. Esto causa que el espacio entre las letras sea menor, restando así elegancia a este tipo de letra.
Para poder utilizar la versalita en Word se debe abrir la ventana «Fuente» en la pestaña inicio —o presionando Ctrl— y marcar la casilla «Versalitas», o presionar directamente las teclas Ctrl + Mayús + L.
Uso correcto de la versalita
Aunque el estilo de este tipo de letra puede llamar a utilizarlo, lo cierto es que tiene unos usos determinados y no se debe utilizar a la ligera. Algunos de sus usos más comunes son los apellidos en las firmas de prólogos, artículos, cartas, citas, lemas…; los apellidos de los autores en bibliografías y citas bibliográficas, y las cifras en números romanos que acompañan a palabras que se escriben con minúscula inicial. Esto se hace para igualar la altura de la letra de las cifras con la de la palabra a la que acompañan. Por tanto, si estamos escribiendo un nombre propio que está acompañado de cifras en números romanos, estos deberán escribirse en mayúsculas y no en versalitas.
Combinación con otros elementos ortotipográficos
Las versalitas no están reñidas con elementos tipográficos como la negrita o la cursiva. De hecho, hay ocasiones en las que la norma exige que se combine con este tipo de elementos. De igual forma, también se pueden combinar sin ningún problema con elementos ortográficos como la raya o las comillas.
Es aconsejable conocer el uso correcto de la letra versalita para hacer un buen uso de la lengua española y así hacernos entender de la mejor forma posible. Si se desconocen las normas o se tienen dudas, siempre se debe recurrir a un profesional que revise el texto o te asesore.