Importancia de la corrección de textos
En otras ocasiones he hablado sobre qué es la corrección de textos y he explicado en qué consisten la corrección ortotipográfica y la corrección de estilo. Después de hablar de ello debe quedar muy claro en qué consisten los diferentes servicios de corrección. Sin embargo, la corrección profesional es solo una parte del proceso por el cual pasa un libro antes de que llegue a nuestras manos tal y como lo conocemos. Por eso es necesario hablar de la importancia de la corrección de textos en el proceso editorial.
Tiempos de autoedición
Vivimos en una época en la que escribir un libro y publicarlo está al alcance casi de cualquier persona. La autoedición ha facilitado mucho las cosas para aquellos que, por cuestiones de mercado, no tienen la oportunidad de publicar una obra literaria de la forma convencional. Esto es bueno, pero al mismo tiempo es un arma de doble filo. Cuando una editorial convencional decide publicarte un libro, esta asume la responsabilidad de que la obra salga al mercado con la máxima calidad posible. Pero cuando entra en juego la autoedición las cosas cambian.
Las editoriales de autoedición funcionan de una forma muy distinta. La función que cumplen es la de ofrecer unos servicios editoriales y cobrar por ellos. En muchas ocasiones, la calidad final de la obra no es algo de lo que se preocupen. Cuando te decantas por esta opción editorial, ya sea porque así lo prefieres o por necesidad —normalmente es por lo segundo—, tienes que ser consciente de que normalmente el proceso va a ser muy sencillo. Demasiado sencillo en realidad. Estas editoriales cumplen su función, cobran por el trabajo que hacen y pasan a otro trabajo. No quiero decir con esto que ninguna informe al autor de todo lo que tiene que saber, pero normalmente sucede así.
Confía en un profesional
Una buena corrección es importante
Dada la naturaleza de las editoriales de autoedición, es frecuente que incluyan la corrección de textos en sus servicios. Pero estos entran fuera del presupuesto y suelen cobrarse aparte. Hay editoriales que simplemente no disponen de servicios de corrección profesional. Aquellas que sí cuentan con un servicio de corrección, en muchas ocasiones, suelen contar con el trabajo de correctores independientes.
Con esto quiero decir que si eres uno de esos escritores que tiene la oportunidad de publicar tu libro con una editorial convencional, no podrás aplicar todo lo que he explicado a tu carrera como escritor. Pero si tienes la necesidad de recurrir a las editoriales de autoedición, es muy probable que recibas poca o ninguna información sobre la corrección de tu obra. Puede que te encuentres con que la editorial no se hace cargo de su corrección, o que sí dispongan de este servicio pero tenga un coste muy elevado. Es probable que si buscas a un corrector profesional por ti mismo, sus servicios tengan un coste menor que el que encuentres en la editorial. La corrección de textos no tiene un bajo precio, eso es algo que todos los que conocemos la profesión sabemos. Pero no hay por qué tener ningún rechazo hacia esta profesión. Como profesionales, los correctores deben cobrar por su trabajo como lo hacen todos los trabajadores, pertenezcan al sector que sea. Pero sin necesidad de salir del sector editorial, tiene que comenzar a aceptarse con naturalidad el trabajo del corrector profesional. Él es el responsable de que el contenido de la obra tenga el mejor acabado, y es una de las mejores formas de hacerse publicidad que puede tener un autor aún desconocido.